20/3/25

Se levanta el viento: Sueños y sacrificios en tiempos de guerra

Se levanta el viento (2013) es la última película dirigida por Hayao Miyazaki antes de su retiro (que, al final, no fue definitivo). La historia sigue a Jirō Horikoshi, un joven apasionado por la aviación que sueña con diseñar aviones hermosos. Inspirado por el ingeniero italiano Giovanni Caproni, Jirō trabaja para desarrollar aeronaves innovadoras en un Japón que avanza hacia la Segunda Guerra Mundial.

En su camino, enfrenta las dificultades de la Gran Depresión, el terremoto de Kantō de 1923 y el peso de diseñar aviones que terminarán siendo usados en la guerra. Además, encuentra el amor en Nahoko, una mujer enferma de tuberculosis, con quien vive una historia tan hermosa como trágica.

La película culmina con Jirō viendo cómo sus aviones surcan los cielos, pero sin alegría: su sueño se ha convertido en una pesadilla bélica, y Nahoko se ha ido.

Esta es una de las películas más maduras de Miyazaki. A diferencia de sus otras obras, aquí no hay fantasía, sino una historia inspirada en hechos reales. Explora el dilema de perseguir un sueño a costa de todo, incluso cuando las consecuencias pueden ser devastadoras.

La animación es impecable, con paisajes detallados y un estilo más realista. La música de Joe Hisaishi refuerza la melancolía de la historia, especialmente con la canción Hikōki-gumo de Yumi Arai.



En el fondo, Se levanta el viento es un reflejo del propio Miyazaki, quien siempre ha luchado entre su amor por la animación y las exigencias de la industria. La frase recurrente "El viento se levanta, debemos intentar vivir" nos recuerda que, aunque la vida es dura, debemos seguir adelante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historia de Studio Ghibli: Origen y evolución

Las conexiones entre las películas de Ghibli: Teorías y referencias

Studio Ghibli es conocido por sus mundos mágicos y personajes entrañables, pero ¿sus películas están conectadas? Aunque el estudio nunca ha ...